Seminario I. Miércoles 13 de octubre.
Seminario II. Jueves 14 de octubre.
ES 17 hrs. - AR - CL 12 hs. - VE - PY - BO 11 hs. MX - COL - PE - EC 10 hs. - CR 9 hs.
América Latina cuenta con más de 6.300 personas que poseen más de 30 millones de dólares americanos cada uno, según en informe de Wealth V. Este grupo en conjunto posee más de 860 billones de dólares. Muchos de ellos viven en nuestro país, en nuestra ciudad. ¿Cuántos de ellos apoyan nuestra organización? ¿Cuántos de ellos donan hoy como pequeños donantes a nuestra causa sin que nosotros hayamos identificado su real potencial contributivo? Los cambios acelerados que impulsa el contexto global reafirman el poder de las personas para cambiar la realidad.Los donantes individuales comprometidos con la causa demostraron ser la mayor fuente de ingresos en tiempos de crisis por pandemia. ¿Estás desarrollando acciones para identificar potenciales grandes donantes? Pensaste ¿qué podría motivarlos para hacer una contribución “significativa”?
En estos dos seminarios vamos a presentar cómo integrar la estrategia de grandes donantes en el marco del plan de desarrollo de fondos de tu organización y cómo articular con campañas de pequeños donantes individuales para detectar alta potencialidad contributiva con la utilización de Big Data.
Comprender la estrategia de grandes donantes hará posible integrarla a tu plan de desarrollo de fondos. Te permitirá detectar grandes donantes comprometidos con tu causa, con capacidad contributiva, para lograr donaciones de montos mayores para tus programas.
Te has preguntado ¿Cómo empiezo y qué necesita mi organización para desarrollar una estrategia de grandes donantes?
Aprenderás las características esenciales de esta estrategia, cómo conformar el mejor equipo y técnicas para inspirar a tus potenciales donantes.
Te has preguntado ¿Cómo puedo detectar quiénes son mis potenciales grandes donantes?
Aprenderás a articular esta estrategia con la de pequeños donantes individuales y cómo “detectar” grandes donantes aplicando los avances tecnológicos de big data.
Son dos seminarios de 2 hs cada uno, en línea, en vivo e interactivos:
Seminario I. Características esenciales de la estrategia de grandes donantes (GD). Ventajas y desventajas. La pirámide contributiva y su incidencia en las campañas de GD. Las tareas previas a la solicitud de donaciones a GD: análisis de perfiles, selección de solicitadores y del monto de colaboración. Técnicas para realizar solicitudes de fondos cara a cara: las etapas de una buena entrevista.
Seminario II. El comité de desarrollo de fondos: constitución y responsabilidades. Articulación de campañas de pequeños donantes individuales y grandes donantes. La utilización de Big Data para la detección de alta potencialidad contributiva. Análisis y aprendizajes.
Se entregará un Certificado de Asistencia que acredita tu participación en los seminarios de Grandes Donantes con Big Data.
Fernando Frydman
Fernando,es consultor en fundraising y docente universitario en la materia desde 1991. Ha asesorado a organizaciones sociales y dictado seminarios en los últimos 28 años en Argentina, Brasil, Chile, México, Colombia, Paraguay, Venezuela, Costa Rica, Indonesia, Ecuador, Guatemala, Estados Unidos, Perú, República Dominicana, entre otros países. Entre las instituciones asesoradas se incluyen: UNICEF, Greenpeace, Borneo Orangutan Survival Foundation, WSPA (la Sociedad Mundial de Protección Animal), el Fondo Mundial por la Naturaleza (WWF), IDRC (Canadá), el Teatro Colón de Buenos Aires, la Universidad de los Andes (Colombia), entre otras.
Es director de Fernando Frydman y Asociados, Master en Management of Human Services (Brandeis University) y es autor de Cultivar el Compromiso, Manual de Financiamiento para Organizaciones Sociales.
Directores Ejecutivos de ONG´s, directores y miembros del equipo de fundraising, movilización pública y comunicación de ONG´s, emprendedores sociales, consultores en fundraising & comunicación.
Seminario I. Miércoles 13 de octubre - Duración 2hs
Seminario II. Jueves 14 de octubre - Duración 2hs
ES 17 hrs. - AR - CL 12 hrs. - VE - PY - BO 11 hrs. MX - COL - PE - EC 10 hrs. - CR 9 hrs.
* La conexión te permitirá organizar tu propio evento en tu ONG e interactuar con los profesores haciendo todas las preguntas que surjan del contenido del mismo.
- Si estás en Latinoamérica
Módulo 3 completo: Seminario | + Seminario ||
Valor de cada seminario por separado $28 USD
- Si estás en Argentina:
Módulo 3 completo: Seminario | + Seminario ||
Valor de cada seminario por separado $2400 AR
- Si estás en Europa o EEUU:
Módulo 3 completo: Seminario | + Seminario ||
Valor de cada seminario por separado $32 USD
Importante - La inscripción al seminario solo queda confirmada una vez realizado el pago.
Recuerda que ante cualquier duda o consulta puedes escribirnos por mail a:
academia@clubdefundraising.com
¡Estamos para ayudarte!
Oradora: Ligia Peña.
Seminario I. Miércoles 29 de septiembre - Duración 2 hs
Seminario II. Jueves 30 de septiembre - Duración 2 hs
Oradores: Marcelo Iñarra & Valeria Gayoso.
Seminario I. Miércoles 6 de octubre - Duración 2 hs
Seminario II. Jueves 7 de octubre - Duración 2 hs
Seminario I. Clinica de comunicación no hegemónica.
Marzo 2022 / Inscripción 2022
Seminario II. Foodraising & Foodactivism (Fundraising, activismo & comida).
Marzo 2022 / Inscripción 2022
Seminario III. Investigación en tendencias & Social Data Intelligence.
Marzo 2022 / Inscripción 2022
Súmate como Soci@ del Club de Fundraising.
Tu aporte nos permite crear contenido único, abierto, gratuito e innovador en español para tu causa.
Para llegar juntos más lejos: ¡Únete ahora!
Club de Fundraising © Club de Fundraising · Derechos reservados 2021 |